top of page

TOMATE. Enfermedades:

 

 

 

 

          TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)

 

 

 

 

 

 

 


          SÍNTOMAS:

-HOJAS: 
Manchas acuosas en cara superior, indefinida por no respetar nervaduras, de verde pálido a marrón, rodeadas por halo clorótico que necrosa. En cara inferior misma lesión, a veces con eflorescencia tenue blanquecina.
Follaje afectado marrón por necrosis.

-PECIOLOS Y TALLOS: 
Lesiones hidróticas alargadas, se necrosan y los torna quebradizos.

-FRUTOS: 
Lesiones irregulares, firmes, grandes, de verde oscuro a café, aspecto grasoso.


          MANEJO:

-No se debe sembrar en suelos donde previamente se había cultivado papa.
-Eliminación de malezas y restos de cultivo.
-Transplantar plantines.
-Uso de agroquímicos.

 

 

 

          MANCHA NEGRA DEL TOMATE (Pseudomonas syringae pv. tomato) también (peca bacteriana del tomate )                                                 
 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

 

-HOJAS: Lesiones pequeñas circular color pardo oscuro a negro. Lesiones pueden coalescer y afectar el área foliar, se rodean de halo amarillento.-TALLOS, PECIÓLOS Y RACIMOS:Lesiones alargadas, ovaladas y negras.-FRUTOS: Lesiones oscuras, superficiales, elevadas y aspecto circular. Halo desaparece a la madurez.

       

          MANEJO:

 

-Eliminación de malezas, plantas y frutos enfermos.-Utilización de semillas sanas o desinfectadas y trasplantes sanos.-Una fertilización equilibrada. -Puede efectuarse también el control químico.

 

 

 

 

 

 

 

 

          MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



          DESCRIPCIÓN

- Los huevos son depositados por la hembra en el envés de las hojas.
- Tarda entre 30 y 40 días en desarrollarse desde huevo a adulto, dependiendo de la temperatura y otros factores ambientales.
- Cada hembra puede producir hasta doscientos huevos durante toda su vida.

          DAÑOS

- Proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas.
- Los síntomas del TYLCV son amarilleamiento de los nervios o internervial, amarilleamiento de la hoja, enrollamiento de las hojas y tallos, retraso en el crecimiento de las plantas, marchitamiento y pérdida de hojas, etc.

          MÉTODOS

- Utilización de trampas cromáticas amarillas (de monitoreo y control).
- Uso de cerramientos adecuados (mallas, doble puertas, etc.) para evitar la entrada del exterior. 
- No asociar cultivos en la misma parcela.
- Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos ya que pueden actuar como reservorio de la plaga. 
- Realizar rotaciones de cultivos.
- Realizar podas de limpieza periódicas.

 

 

 

          ARAÑA ROJA (Tentranychus spp)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


          DESCRIPCIÓN 

- Forman colonias para sobrevivir en las que tejen hilos de seda que puede llegar a cubrir gran parte de la planta, favoreciendo la aparición de un microclima gracias a la retención de la humedad producida por la transpiración de la planta.
- El ciclo biológico es muy rápido (aproximadamente una semana) a temperaturas de 30ºC y ambiente seco.

          DAÑOS
 

- Los ataques aparecen por focos con frecuencia cerca de malas hierbas.

- En la planta se sitúa preferentemente en hojas jóvenes aunque en fuertes ataques podemos encontrarla en todas las partes de la planta.

 

- Como primeros daños se observan punteados o manchas amarillas en el haz de las hojas.

- Con mayores poblaciones se produce desecación e incluso defoliación.

          MÉTODOS

- Eliminación de malas hierbas.
- Tratar las estructuras y el suelo antes de realizar una nueva plantación en invernaderos con antecedentes de la plaga.
- Evitar dispersiones mediante operaciones culturales.
- Realizar una detección precoz de los focos.

 

TOMATE. Plagas:

"Ante cualquier caso que no se despejen todas sus preguntas, no dude en consultarnos"

Doctor Plants

  • Wix Facebook page
bottom of page