top of page

GLADIOLO. Enfermedades:

 

          FUSARIOSIS (Fusarium oxysporum f. sp. gladioli).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:


Es una enfermedad muy frecuente y grave en el cultivo del gladiolo.
Los síntomas se manifiestan en todos los órganos de la planta: sobre las hojas produce un amarillamiento, se reduce el número de flores.
Sobre los cormos da lugar a una podredumbre seca de la base o del corazón e incluso la momificación al final del almacenamiento. Es normal que en el arranque no se encuentre el cormo, que se habrá podrido dejando muy poco o ningún rastro. 

          MANEJO:

-Rotación de cultivos durante cinco años o más. 
-Secado rápido de los cormos. 
-Encalado de los suelos. 
-Uso de fertilizantes a base de nitratos. 
-Tratamientos preventivos con Plocloraz. 
-Tratamientos con productos presentados como polvos para espolvoreo de Tiram, Procimidone, etc.

 

 

 

          ESTROMATINIOSIS (Stromatinia gladioli).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

 

Los síntomas se manifiestan sobre las hojas como amarilleos, a continuación se produce la podredumbre de la base del tallo.
Esta enfermedad se conserva mucho tiempo en el suelo.

          MANEJO: 

- Igual que en el caso de la fusariosis.

 

 

 

 

          BOTRITIS (Botrytis glandiolorum)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Se trata de una enfermedad que afecta sobre todo al final de la vegetación; es una enfermedad muy frecuente y grave. 

          MANEJO: 

-Igual que en al caso de la fusariosis.
-En el caso del cultivo para la producción de flor cortada se aplicará Vinclozolina 50%, presentado como polvo mojable a una dosis de 0.10-0.15%.

 

 

 

 


          TRIPS (Taeniothrips simplex)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          DESCRIPCIÓN

 

- Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas)

- Se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. 

- Las puestas pueden observarse cuando aparecen en flores. 

- Se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas.

 

          DAÑOS

 

- Se trata de insectos que pican las hojas y las flores donde provocan decoloración del tejido, desecación y hasta enrollamientos.

- Deja un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. 

 

          MÉTODOS

 

-Es preferible realizar los tratamientos antes de la plantación, para tener un optimo crecimiento. 

-Se controlan mediante tratamiento con insecticidas sobre los cormos antes de la plantación o con pulverizaciones posteriores durante el período vegetativo.

- Colocación de mallas en las bandas del invernadero.

- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo. 

- Colocación de trampas cromáticas azules. 

 

 

 

          GUSANO DE ALAMBRE (Agriotes spp)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          DESCRIPCIÓN
 

Adulto: Son escarabajos de consistencia dura,  su color puede ser amarillo, café, gris o negro. Su tamaño oscila entre 3-15 mm. Se pueden identificar en campo porque al ponerlos boca arriba dan saltos produciendo un sonido característico.
La hembra oviposita principalmente en suelos húmedos cerca de las raíz de las plantas. La incubacion varía entre 7 y 30 días.
Larva: Son alargadas, cilíndricas y un poco aplanadas. Son de color amarillo, brillantes y cuentan con tres pares de patas cortas muy poco desarrolladas.
Pupa: Se encuentra en el suelo, dentro de la cámara pupal y permanece ahí durante 6-14 días.
         

         DAÑOS

-Los principales daños son producidos por las larvas. Estos gusanos se alimentan de raíces de plantas, semillas, tubérculos o plantas recién germinadas.
 -En los tubérculos los ataques son en la madurez del cultivo, presentando galerías estrechas y poco profundas que deprecian el producto. 
-Los síntomas se manifiestan al amarillear la hoja central inicialmente para provocar la muerte después.

         CONTROL

-Es importante prevenir el crecimiento de malas hierbas.
-El drenaje es otro punto importante, las parcelas deben estar bien drenadas con drenaje superficial e incluso subterráneo si fuese necesario.
-La rotación de cultivos puede ser utilizado como un método para recudir las poblaciones y mantenerlas en niveles bajos.

Plagas:

"Ante cualquier caso que no se despejen todas sus preguntas, no dude en consultarnos"

Doctor Plants

  • Wix Facebook page
bottom of page