top of page

ACELGA. Enfermedades:

         

          MILDIU (Peronospora farinosa f. sp. betae)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

 

- Proliferación de hojas jóvenes, las que se deforman tornándose cloróticas, con posterioridad se cubren de un moho grisáceo. En casos severos estas mueren y las coronas pueden podrirse. En cambio, los síntomas pueden desaparecer si las condiciones del tiempo son poco favorables para la enfermedad.

 

          MANEJO:

 

- Evitar las siembras densas y el exceso de fertilizaciones nitrogenadas.

-Rotaciones.

-En nuestra zona se debería evaluar la conveniencia económica de aplicar fungicidas, dado que si bien la enfermedad está presente, normalmente lo hace con incidencia baja.

 

 

 

          VIRUELA (Cercospora beticola sacc)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

          SÍNTOMAS:

 

-Este parásito se desarrolla preferentemente en las hojas, pero también puede asentarse sobre cualquier otro órgano aéreo de la planta. En las hojas invadidas aparecen pequeñas manchas casi circulares, cuyo diámetro no suele pasar de tres milímetros. Son de un color gris-parduzco y representan la zona de hoja muerta a causa de la actividad del hongo. Están circundadas por un estrecho halo de color rojo-purpúreo que les dá un aspecto característico. El número de manchas en cada hoja es muy variable; depende de la intensidad del ataque del hongo y de la edad de la hoja. Cuando las lesiones son muy abundantes pueden reunirse varias en una, y entonces pierden el contorno casi circular antes referido. 


          MANEJO:

 

- Siembra con variedades resistentes.

- Procurar no dejar en el suelo restos de la cosecha.

- Establecer rotaciones de cultivos durante 2 a 3 años con cultivos libres de hospederos, de este modo, las conidias que puedan quedar en el suelo perderán su virulencia.

- Destruir la vegetación espontánea de ribazos y linderos.

- Realización de aplicaciones fungicidas con acción sistémica o de contacto. 

 

 

 

          ENCRESPAMIENTO (Beet curly top virus)
 

         

 

 

 

 

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

- Presentan un rosetón de hojas encrespadas, enrolladas y pequeñas en el centro de la planta.
- Cuando la enfermedad avanza mas hojas se van involucrando.

 

 

 

 

 

 

          GUSANO BLANCO (Melolontha melolontha)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


          DESCRIPCIÓN

- Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominal de color negruzco.
- El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.
 
          DAÑOS

- El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños.

          MÉTODOS

- Para su control se recomienda efectuar tratamientos con clormefos, clorpirifos, diazinon, fonodox, isofenfos. 

 

 

          GUSANO DE ALAMBRE (Agriotes lineatum)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


          DESCRIPCIÓN

- Son coleópteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuro y de forma alargada
- Las larvas son de color pardo dorado, con cierta semejanza a los ciempiés, de forma cilíndrica y cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5 cm

          DAÑOS

- Producen galerías en las raíces de las plantas.
- Provoca heridas que más tarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.

          MÉTODOS

- Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox.

 

 

 

 

Plagas:

"Ante cualquier caso que no se despejen todas sus preguntas, no dude en consultarnos"

Doctor Plants

  • Wix Facebook page
bottom of page