top of page

CLAVEL. Enfermemdades:

          MANCHA FOLIAR (Pseudomonas andropogonis (Smith) Stapp)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

Es una bacteria gram-negativa con forma de bastoncillo, crece bien en cultivo a 25-32ºC, pero no se desarrolla a 37ºC.
Los síntomas se manifiestan en el follaje al formarse lesiones circulares a irregulares con centros marrones y bordes de color pardo rojizo, con o sin halos cloróticos. Es corriente una necrosis de color pardo rojizo en el borde de las hojas. Las lesiones pueden ser delineadas en los nervios. Pueden aparecer arrugas en las hojas y defoliación.
En condiciones de elevada y prolongada humedad de las hojas, las lesiones foliares pueden ser de color negro.

          MANEJO:

-Eliminar las plantas con punteados.
-Evitar el riego aéreo.
-Se recomienda regar en momentos en los que el follaje se seque rápidamente.

 

 

 

 

          ROYA  (Uromyces caryophillinus)


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:


Produce manchas pulverulentas sobre los tallos y hojas, que se deben a las esporas, amarillas y luego pardas.
Aparecen sobre todo en primavera y otoño.

          MANEJO:

-Evitar el exceso de nitrógeno.
-En la lucha química se pueden aplicar las siguientes materias activas:

 

Difenoconazol 25% / 300-500 cc/ha / Concentrado emulsionable.

Zineb 50% / 0.40% / Suspensión concentrada.

Zineb 80% / 0.25% / Polvo mojable.

 

 

 

          FUSARIOSIS (Fusarium oxysporum f. sp. dianthi)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          SÍNTOMAS:

Se trata de una enfermedad grave que es preciso combatir, ya que produce daños importantes. Esta enfermedad progresa de abajo hacia arriba, pues si examinamos las plantas menos afectadas se observa que las hojas inferiores están secas y las superiores no y que cuanto más afectada está la planta menos hojas superiores quedan sanas.
Solo en los estados finales, el tallo muestra agrietamiento por la parte exterior y toma el aspecto de leña seca.
Al principio las raíces permanecen intactas, pero más tarde se pudren y al arrancar una planta se rompe por el cuello quedando parte de las raíces en la tierra.

          MANEJO:

-Empleo de cultivares resistentes.
-La lucha química se basa en la aplicación de Dodina 50%, presentado como suspensión concentrada (fluido concentrado), a una dosis de 0.10-0.13% o Dodina 65%, presentado como polvo mojable, a una dosis de 0.08-0.10%.
 

 

 

 

 

          PULGONES (Myzus persicae)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          DESCRIPCIÓN
 

- Pueden presentarse de numerosas formas, Pero todos ellos actúan de la misma manera.

- Absorben la sabia de las plantas debilitándolas provocando así la intrusión de otras enfermedades con virus.

- Solo cuando llegan los días cortos del invierno los pulgones producen huevos.

- La hembra sin necesidad del macho es la que origina la violencia de la plaga, ya que un individuo puede madurar y reproducirse a la semana de su nacimiento.

 

          DAÑOS

 

- Produce abarquillamiento de hojas y brotes afectando también a flores.

- Debilita la planta al realizar picaduras alimenticias y succionarle savia.

- Produce gran cantidad de melaza, sobre la que se instala el hongo negrilla que ensucia la planta, depreciando algunas cosechas y reduciendo la superficie fotosintética de las hojas.

 

 

          MÉTODOS
 

-Fomentar la implantación de auxiliares como pueden ser mariquitas o pájaros. 
- Proceder con tratamientos insecticidas.
Se permite el uso de ciertos productos. En primer lugar se puede aplicar jabón potásico para lavar la planta y dar tiempo a que la fauna auxiliar aumente su población. Si no es suficiente se puede optar por utilizar aceite de parafina, que lo que hace es crear una película muy fina que rodea al insecto y éste muere asfixiado.

 

 

 

 

          MINADOR (Lyriomyza huidobrensis)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          DESCRIPCIÓN

 

- Se trata de pequeñas mosquitas de 2 mm de tamaño que ponen sus huevos en el interior

de las hojas.
- Las larvas forman galerías o minas visibles en las hojas. 
- Los adultos de minador pueden ser capturados mediante trampas pegajosas amarillas.

          DAÑOS

- Las hojas envejecen y pueden llegar a secarse por completo.
- Acelera la muerte de la planta.
- Este insecto tiene gran cantidad de enemigos naturales que deben ser respetados.

 

 

          MÉTODOS 

- Realización de un tratamiento utilice productos específicos

contra adultos o larvas y evite la aplicación temprana de insecticidas de amplio espectro

y largo poder residual.

- Los tratamientos químicos se aplican cuando se observan las primeras minas, preferentemente en las primeras fases de desarrollo del cultivo- Como medidas preventivas deben eliminarse los restos de cultivos anteriores y las

malas hierbas antes de la siembra.

 

Plagas:

"Ante cualquier caso que no se despejen todas sus preguntas, no dude en consultarnos"

Doctor Plants

  • Wix Facebook page
bottom of page