
GLOSARIO
A.
Atrofia: No se desarrollan los órganos
B.
Basal: Enfermedad provocada por el " hongo" , que ataca diversas fases del desarrollo de las plantas, desde la semilla hasta los productos agrícolas a nivel de postcosecha.
C.
Catiledonas: Son las hojas primordiales que se encuentran el el germen.
Catáfila: Hoja transformada en los tallos subterráneo o en la base del vástago.
Chala: Brácteas foliáceas que envuelven la espiga del maíz.
Clorótica: Planta cuyo tejido verdes se han decolorado total o parcialmente.
Clorosis: Es una enfermedad que surge en las plantas debida a la falta de ciertas sales, que produce la pérdida del color verde.
Concentrico: Los círculos o cilindros comparten un mismo eje.
Cuaje: Transformación del ovario en fruto.
Cutina: Es una sustancia impermeable que se deposita en el lado externo de la capa mas aérea de los vegetales terrestre , impide la pérdida de agua en tallos y hojas jóvenes.
D.
Damping off: O MARCHITAMIENTO FUNGICO. Se marchitan las hojas por causa de un hongo, y puede matar las semillas antes y después de germinar.
Defoliación: Caída prematura de las hojas del cultivo
Dípteros: Es un grupo de insectos caracterizados por poseer solo dos alas membranosas y no cuatro como los demas insectos.
E.
EC: Concentrados Emulsionables
Envés: Cara inferior de la hoja.
Epidermis: Dispone externamente de una capa más o menos gruesa de cutina que impide la deshidratación en las partes aéreas de las plantas.
Estrato: Capa o serie de capas en una cosa , especialmente en un tejido orgánico
F.
Feromonas: Son sustancias químicas secretadas por los seres vivos.
Foliares: Partes vivas de la planta.
G.
Germoplasma: Conjunto de genes que se transmiten por la reproducción a la descendencia por medio de células reproductoras.
Grisáceas: Que tira a gris o a tonos grises
H.
Halo: Aureola que se forma en la parte superior.
I.
J.
K.
L.
M.
Mesófilo: Conjunto de tejidos dispuestos entre la epidermis superior y la inferior de las hojas
Micelio: Cuerpo vegetativo de los hongos
Moho: Es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad , crece en condiciones cálidas y húmedas.
Momificación: Podredumbre seca.
N.
Necrosis: Muerte de tejidos , conservando su forma.
Nervadura: Es la distribución de los nervios que componen el tejido vascular de la hoja de una planta. Se ubican en el estrato esponjoso del mesófilo de la hoja, a través de ellos circula la savia, comunicando los órganos de la hoja con el resto de la planta.
Ñ.
O.
Ovoposicion: Expulcion de huevos.
P.
Plántulas: Cierta etapa del desarrollo de la planta. Una plántula consiste en tres partes, la raíz, el tallo y las hojas.
PM O WP : Polvos Mojables
Podredumbre: Pudrición.
Proliferación: crecimiento acelerado y descontrolado de un grupo de células.
Pulverulencia: Tiene aspecto de polvo.
Pustulas: En fitopatología, pequeño abultamiento formado por fructificaciones de hongos o por las lesiones que originan en los tejidos epidérmicos - Marca parecida a una ampolla en una hoja debida a la rotura de tejidos artificiales.
Q.
R.
Raquis: Peciolo o escobajo
S.
Savia: Líquido espesoso que circula por los vasos conductores de las plantas superiores y cuya función es la de nutrir la planta
SC: Suspensiones concentradas ( microencapsulada )
Solarización: Técnica de desinfección del suelo "no contaminante" que aprovecha la radiación solar
T.
Teliosporas: Es la espora de reclinación de algunos hongos.
U.
Umbral: Valor minimo de un agente fisico o estimulo capaz de producir un efecto.
Urea (fertilizante): Es un fertilizante nitrogenado. Se presenta granulado para la aplicación en todo tipo de cultivos, frutales y plantas ornamentales.
V.
Vástago:Tallo nuevo que brota de una planta.
W.
WG: Granulos dispersables
X.
Y.
Z.