
PIMIENTO. Enfermedades:
MANCHA BACTERIANA (Xanthomonas campestris pv vesicatoria)
SÍNTOMAS
- Afecta toda la parte aérea de la planta.
- Lesiones circulares menores a 3 mm de diámetro.
- Las lesiones se van tornando angulosas, marrón oscuro.
- Las lesiones avanzadas se resecan y se agrietan.
- Amarillamiento general del folíolo
MANEJO
- Elección de variedades resistentes.
- Rotación de la tierra.
- Desinfectar material utilizado para la poda.
- Evitar condiciones que aseguren alta humedad o agua libre sobre las hojas.
- Evitar fertilizaciones desequilibradas.
TIZÓN TEMPRANO (Alternaria solani)
SÍNTOMAS
- Pequeña lesión circular parda oscura.
- La hoja se seca.
- En el fruto las lesiones son oscuras y profundas y con apariencia de cartón de tiro al blanco.
MANEJO
- Utilizar cultivares resistentes.
- Utilizar semillas libres de patógenos.
- Erradicar malezas, focos de infección y plantas voluntarias.
- Rotaciones de cultivo.
TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)
SÍNTOMAS
- Manchas acuosas de aspecto circular o indefinido que se tornan de color verde palido o marron.
- Lesiones rodeadas por un halo clorótico que se necrosa.
- La lesión puede desplazarse a los peciolos y luego al tallo.
- En el fruto presenta lesiones grandes de color verde oscuro a café y de aspecto grasoso.
MANEJO
- Eliminación de malezas y restos de cultivo.
- Transplantar plantines.
- Uso de agroquimicos preventivos.
ARAÑA BLANCA (Polyphagotarsonemus latus)
DESCRIPCIÓN
- Adultos de pequeño tamaño, de forma globosa-ovalada y de color amarillo blanquecino.
- Las hembras depositan los huevos en las hojas o brotes tiernos.
- Se producen numerosas generaciones durante el año.
DAÑOS
- Producidos por las larvas y los adultos al alimentarse.
- Al clavar el estilete extraen los jugos celulares produciendo deformaciones en los órganos afectados.
- La planta muestra un enrollamiento en la parte terminal y los tallos muestran poco follaje.
- Es una plaga que se desarrolla en focos, por lo cual es importante realizar una detección precoz.
MÉTODOS
- Evitar dispersión mediante operaciones culturales.
- En parcelas con problemas anteriores de esta plaga se tendrá un especial cuidado en su detección.
- Es una plaga que se desarrolla en focos, por lo que es importante una detección precoz.
ROSQUILLA VERDE (Spodoptera exigua)
DESCRIPCIÓN
- La larva neonata tiene la cabeza negra y el cuerpo amarillo.
- La larva desarrollada presenta grandes variaciones en la coloración entre el verde y el marrón.
- Presenta líneas y bandas longitudinales pardas, ocres o blancas.
- En los adultos son color gris con las alas posteriores blancas y las anteriores con una mancha orbicular y otra reniforme de tonos marrones.
DAÑOS
- Se producen al ser roídas las hojas de las plantas al alimentarse.
- Prefieren los brotes y hojas jóvenes, aunque pueden consumir también frutos verdes.
- Restos de comida y heces producidas por las orugas al alimentarse sirven de sustrato para que se desarrollen hongos productores de diferentes podredumbres.
MÉTODOS
- Eliminación de frutos dañados.
- Utilización de trampas con feromona específica.
- Eliminación de malezas.
- En los invernaderos, disponer de buenos cerramientos.


Plagas:

