
BEGONIA. Enfermedades:
BOTRYTIS CINEREA
SÍNTOMAS:
Las lesiones causadas por este hongo son muchas veces identificadas en el campo por la esporulación característica gris y vellosa, aunque las esporas solo se desarrollan en condiciones húmedas.
Los tejidos heridos o senescentes son especialmente susceptibles de la invasión, pero los tejidos sanos pueden también llegar a ser colonizados. Los pétalos de la flor pueden tener pequeñas manchas o se marchitan completamente.
MANEJO:
-El control de este hongo es muy importante debido a su capacidad para sobrevivir como saprófito. Se evitarán los excesos de humedad, ya sea en los riegos o en el ambiente, espaciando las plantas y garantizando la aireación.
-Se realizarán tratamientos en caso de aparecer ataques, aunque el control químico se ha complicado con la aparición de una resistencia generalizada a benzimidazol (que incluye benomilo y metil-tiofanato) y una resistencia menos penetrante a dicarboximida (iprodiona y vinclozolina). Los fungicidas recomendados incluyen clortalonil, hidróxido de cobre, sulfato de cobre pentahidratado y mancozeb.
MANCHA FOLIAR (Myrothecium roridum)
SÍNTOMAS:
Se trata de un saprófito común que habita en el suelo y que es patógeno de huéspedes susceptibles en condiciones ambientales favorables. Produce conidias en esporodoquios característicos, que aproximadamente tienen 1-2 mm de diámetro.
Los síntomas se manifiestan en manchas foliares circulares y posteriormente irregulares de 2,5 cm de diámetro. Las lesiones son muchas veces zonadas y se extienden a lo largo de los nervios de las hojas. El centro de la mancha puede tener un color pardo más claro que el borde y la lesión puede ser de color más oscuro en el haz que en el envés de la hoja.
MANEJO:
-Minimizar la duración de la humedad de las hojas.
-Evitar heridas innecesarias y promover la rápida formación de peridermis en las heridas después de que se hayan recogido los esquejes.
-Si se prevé que las temperaturas van a estar entre 21-27ºC en el momento de la recogida de esquejes se debe aplicar un fungicida.
OÍDIO (Oidium begoniae)
SÍNTOMAS:
Este hongo requiere una planta huésped viva para completar su ciclo de vida. Normalmente no mata a su huésped, pero las colonias de oídio hacen rápidamente que la planta en maceta con flores no sea comercializable.
En ocasiones aparecen pequeñas manchas con aspecto grasiento en el envés de las hojas. Las manchas más típicas aparecen en densos parches sobre las hojas, tallos y flores. El tejido infectado puede finalmente volverse marrón y morir.
MANEJO:
-El incremento del movimiento de aire alrededor de las plantas tiende a reducir su potencial de infección.
-Tratamientos químicos a base de clortalonil, sulfato de cobre, triadimefon, triflumizol, etc.
-Control biológico de oídio con el hiperparásito Ampelomyces quisqualis. Normalmente el hiperparásito actúa mejor combinado con un fungicida.
PULGONES (Myzus persicae)
DESCRIPCIÓN
- Insectos pequeños de 1,5- 2 mm, con aprato bucal picador.
- Son aldos y ápteros.
DAÑOS
- Succión de savia.
- Inyección de toxinas.
- Transmisión de virosis.
- Disminución del rendimiento.
MÉTODOS
- Control biológico:
- Vaquitas.
- Sirfidos.
- Aphidholetes.
-Control químico:
- Pirimicarb.
- Metamidofos.
- Tiometon.
-Control cultural:
- Controlar las hormigas.
- Eliminar malezas.
- Cortar ramas que toquen el suelo.
ÁCAROS (Tetranychus urticae)
DESCRIPCIÓN:
-Son arañas muy pequeñas, generalmente de color rojo. Se agrupan en colonias en el envés de las hojas y causan efectos detrimentales en la planta.
-Los machos adultos y hembras tienen cuerpos de ocho patas, de forma ovalada, con manchas rojas cerca de sus cabezas; las hembras están cubiertos de cerdas peludas y con frecuencia tienen manchas oscuras a cada lado del cuerpo. Arañuelas juveniles parecerse a los adultos de la especie, sino que tienen seis patas en lugar de ocho.
DAÑOS:
- Los ácaros perforan begonia follaje y chupan el jugo de la planta a partir de las células. Una pequeña mancha de color amarillo aparece en el sitio de alimentación. A medida que la infestación continúa, hojas de begonia desarrollan una apariencia amarilla; hojas dañadas pueden caer de la planta.
-Estos artrópodos tejen sus telas de seda finos entre las hojas, lo que hace que la planta se vea descuidado y sucio.
-Las infestaciones severas crecimiento de las plantas de dobles y pueden matar a las plantas susceptibles. Begonias Agua estresadas son particularmente susceptibles a los ataques.
CONTROL:
-Con regularidad para prevenir infestaciones por ácaros araña.
-Rociar las plantas infestadas con un flujo constante de agua elimina las correas, desaloja los huevos y mata a muchos ácaros.
-Lady escarabajos y trips depredadores también se alimentan de arañas rojas.
-Pocos controles químicos son efectivos para las infestaciones del ácaro araña.
-Los aceites hortícolas y jabones insecticidas pueden ofrecer algún tipo de protección.


Plagas:

