top of page

CEBOLLA. Enfermedades:

 

          PERONÓSPORA DE LA CEBOLLA (Downy mildew) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         SÍNTOMAS:

 

- Las lesiones en las hojas son alargadas un color amarillo pálido al principio. La superficie de las mismas se cubren de una felpa blanquecina a púrpura, producto de las fructificaciones. Bajo condiciones menos conductivas, las lesiones quedan restringidas a manchas más pequeñas de color blanco.

 

         MANEJO:

 

• Resistencia genética

• “Roguing” de plantas voluntarias

• Rotación de cultivos

• Pulverización con fungicidas protectivos (mancozeb, maneb, clorotalonil)

• Pulverización con fungicidas erradicantes como metalaxil

• Sistemas de predicción 

 

 

          PODREDUMBRE DEL CUELLO DE LA CEBOLLA (Botrytis neck rot) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         SÍNTOMAS:

 

- Los bulbos desarrollan una pudrición acuosa comenzando desde la zona del cuello, la que se mueve hacia abajo, atacando todo el bulbo. Los tejidos de las catáfilas se ablandan y se transforman acuosos y translúcidos. Aparece un micelio blanco a gris entre las catáfilas (moho). Se pueden formar esclerocios en las catáfilas externas y en los hombros del cuello. Además, se puede apreciar un moho grisáceo en el exterior del cuello y los hombros del bulbo.

 

         MANEJO:

 

• Cultivos sanos bien curados

• No aplicar fertilizantes nitrogenados más tarde de 8 a 9 semanas de la siembra.

• En regiones de alta humedad cuando se practica el curado, es posible realizar un proceso de secado de los bulbos a 34 ºC a razón de 2 m3 de aire por minuto por metro cúbico de bulbos. Luego, se prosigue con el almacenamiento normal.

• Las condiciones ideales de almacenamiento son entre 0 - 1 ºC a 75 - 75% de HR.

• Sembrar semilla libre de Botrytis alli.

 

 

         RAIZ ROSADA (Phoma terrestris)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       

          SÍNTOMAS:


-se puede ver una disminución en el tamaño del bulbo, así como señales ligeras de desnutrición en las hojas. 
-se observa un raleo en el follaje y las puntas de las hojas están muy secas.
-ligera coloración amarillo-café y rosada de las raíces, las cuales pasan por grados diferentes del color, terminando en un violeta oscuro. 
- las raíces se secan y se pudren.

         MANEJO:

-Hacer pruebas de suelo antes del inicio de la temporada de producción.
-Uso de semillas certificadas resistentes a la enfermedad
- Rotación de cultivos, no sembrar cebolla durante cinco años.
-Al menos en una temporada, algún tipo de cereal tal como la cebada.
-Solarización del suelo infectado durante seis semanas antes de sembrar y después de la cosecha, mediante el tendido de películas de polietileno sobre el suelo en períodos calurosos.

 

 

 

 

 

 

 

          TRIPS DE LA CEBOLLA (Thrips tabaci)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


          DESCRIPCIÓN 

- El adulto mide 1 , 1,2 mm de largo aproximadamente. 
- Su coloración varia de acuerdo a la época del año , siendo amarillo pálido en verano y oscuro en época
invernal.
- Las hembras poseen alas funcionales provista de largo flecos en los bordes , mientras que los machos son ápteros y pocos frecuentes. 

          DAÑOS 

- Producen los mayores daños durante la etapa de prebulbificacón y bulbificación del cultivo.
- Ataque en las hojas , se presentan rizadas ,arrugadas y retorcidas llegando a detener su crecimiento.
- Estos efectos se hacen mas notables en condiciones de sequía y altas temperaturas.

          MÉTODOS

- Destrucción y quemado de plantas muy infestadas y rastrojos. 
- Araduras para disminuir la población de trips que sobreviven en el suelo.
- Rotación de cultivos y control de malezas.

Plagas:

"Ante cualquier caso que no se despejen todas sus preguntas, no dude en consultarnos"

Doctor Plants

  • Wix Facebook page
bottom of page